viernes, 28 de enero de 2011

para saber más

http://etimologias.dechile.net/

COMO HACER EL CAPÍTULO III

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

     Este apartado es fundamental dentro de un proyecto de investigación; ya que en él se consideran aspectos que le dan fuerza y carácter técnico y científico en el abordaje de los factores inmersos en la situación objeto de estudio; es decir, en esta sección se traza la metodología a seguir en la investigación. Sin embargo el modelo presentado para encausarla no es estático y rígido, sino más bien flexible y la dinámica que le de el investigador y la pertinencia del tema. Es este sentido para acometer la elaboración del mencionado capítulo III, seguiremos la propuesta de Pérez (2010), expresada magistralmente en  su disertación, la cual estructura en cinco rasgos fundamentales a saber:

1.- Tipo y Diseño de la Investigación.  (TYDI)
2.- Nivel de la Investigación. (NI)
3.- Población y Muestra. (PYM)
4.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. (TIRD)
5.- Técnicas y Herramientas de Análisis de Resultados. (THAR)

     En vista de que cada uno de estos rasgos, están constituidos por aspectos a considerar, utilizaremos convencionalmente la agregada nomenclatura con el fin de elaborar un esquema que englobe las particularidades metodológicas del capítulo, y para el novel  investigador una ayuda nemotécnica.
     En el primer rasgo, Tipo y Diseño de la Investigación; tenemos que para algunos investigadores el tipo corresponde al nivel; en el caso particular de Fidias (2006) los tipos de una investigación varían según el nivel, el diseño empleado o el propósito que persigue la investigación, mientras que el nivel se corresponde con la regularidad que se le da a la situación estudiada. En el mismo orden de ideas Hernández, Fernández y Baptista (1999) asumen, tipo de investigación en lugar de nivel de investigación, señalando a su vez cuatro tipos de investigación a saber: Exploratorio, descriptivo, correlacionales y explicativo.

Investigación de Campo

      En este tópico señala Fidias (2006);
La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. (P. 31).

     Con el fin de puntualizar la no manipulación de las variables por parte del investigador citaremos lo expresado por Ramírez (2007) “Las manipulaciones de las variables hacen perder el ambiente natural en el cual se manifiesta y desenvuelve el fenómeno a estudiar”.  (P.66).

Investigación Documental

     Se está en presencia de esta investigación, cuando la fuente primaria para apoyarla son documentos como libros, revistas, periódicos, información obtenida por medios electrónicos e informáticos. En todos ellos encontramos explicación y parte de la historia que fundamenta la situación objeto de estudio. Para Fidias (2006)
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis crítico e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos. (P. 27).

     En el proceso de investigación es necesario identificar si la fuente de donde se extrae la información de soporte es primaria, secundaria o terciaria; y para ello quien realiza el estudio debe conocer muy bien el tema; sin embargo no está demás consultar a expertos en el mismo. La investigación documental puede ser monográfica; si el resultado es un informe donde se profundiza el conocimiento sobre determinado tópico. Por otra parte puede consistir en medición de variables independientes a partir de datos secundarios, en este caso la investigación se fundamenta en el registro de cifras procesadas por organismos e instituciones y en base a este análisis elaborar conclusiones. Un ejemplo de ello sería estudiar la deserción escolar en el Distrito Capital; para lo cual la investigación se alimentará de datos del Instituto Nacional de Estadística, de la Zona Educativa del Distrito Capital y de los registros in situ de las propias escuelas objeto de estudio.
     Así mismo la investigación documental puede ser de tipo correlacional a partir de datos secundarios;  se inicia una vez que el investigador identifica las variables y las mide, pudiendo establecer su correlación, un ejemplo sería: Estudio sobre la correlación entre la cantidad de estudiantes que ingresan a la universidad y la matrícula inicial de educación secundaria en un período T.
     Para cerrar es importante acotar lo que al respecto plantea Ramírez (2007)
No hay que confundir a la investigación documental, en tanto tipo de investigación en si misma, con el proceso de la documentación que obligatoriamente se debe llevar a cabo al iniciar una investigación en cualquier área de conocimiento. En estos casos se podría decir que la documentación se constituye en una fase de la investigación.  (P. 65).


Proyecto Factible

     Para Arias (2006) está referido al accionar que asume el investigador para darle solución a un problema práctico o satisfacer una necesidad. La acción a tomar para la solución debe ser metódica, donde se demuestre la factibilidad o posibilidad de realizar la investigación. El proyecto factible es una de las modalidades de la investigación de campo, en éste se hace una propuesta y necesariamente requiere ejecutarla. El proyecto factible tiene una gran aplicación en el campo educativo.

Diseño de Investigación

     Aquí el investigador se plantea las estrategias a seguir para encontrar la solución más expedita a la situación problemática. En este sentido para Hernández, Fernández y Baptista (1999) “El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular” (P. 106).

Diseño Experimental

     Corresponde a uno de los tipos de diseño y “puede dividirse de acuerdo con las categorías de Campbell y Stanley en `preesperimentos, experimentos “puros” (verdaderos) y cuasiexperimentos`” (Campbell y Stanley, 1996. cp. Hernández, Fernández y Baptista, 1999. P. 107). Para concretar, la acepción considerada en esta investigación, y tener en cuenta para futuras referencias, ya que es explicita por puntualizar cada uno de los aspectos involucrados y a tomar en cuenta en el proceso mismo del análisis de la situación a estudiar; asumiremos la postura de Hernández, Fernández y Baptista, (1999). “Un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente las variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” (P. 107). El diseño experimental corresponde a un estudio explicativo y abarca el de correlación, ya que contrasta la relación entre los tipos de variable dependiente e independiente.
Diseño no Experimental

     Según Kerlinger (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 1999). “La investigación experimental  o ex post facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones” (P. 184). Como podemos dilucidar, en el diseño experimental el investigador asume o incide con su postura la manera de construir y llevar a cabo la investigación ya que interviene deliberadamente en la situación; en cambio en el diseño no experimental el investigador realiza su trabajo sobre una situación ya existente, donde las variables independiente ya han ocurrido no pudiendo ser manipuladas, esto es alteradas a priori, del mismo modo los efectos ya son historia por pasada ocurrencia. Entonces al investigador sólo le resta recolectar la información sin poder afectar o alterar su contexto natural de donde las toma. De aquí que la investigación no experimental sea una de tipo sistemática y empírica; en síntesis es un enfoque retrospectivo.

Nivel Exploratorio

     Este nivel lo define Arias (2006) de la siguiente manera “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto” (P. 23). Estas investigaciones son muy importantes ya que el investigador con su tarea nos da una mayor aproximación a la realidad del objeto; así mismo hace posible que sea punto de partida para profundizar, plantearnos interrogantes sobre el objeto y formularnos hipótesis sobre él. Todo esto redundará en beneficio del conocimiento, y por ser éste insumo de la ciencia, permitirá el crecimiento de ésta.

Nivel Descriptivo

     Para Arias (2006) este nivel lo define como sigue “La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (P. 24). Es importante dejar claro que si ya conocemos, aunque sea poco, algunas características del objeto; entonces la investigación consistirá en profundizar; lo cual se podrá hacer partiendo de hipótesis descriptivas, con el fin de transformar en hipótesis de relación causa y efecto entre las variables. En este norte de ideas para Hernández, Fernández y Baptista (1999). “Los estudios descriptivos sirven para analizar como es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes” (. 71). Se podría decir que su objeto es establecer con precisión lo que se quiere y no indicar como efectuar relaciones. En este nivel de investigación se requiere en el investigador un considerable cúmulo de conocimientos del objeto a estudiar con el fin de precisar los atributos inherentes a la investigación de manera que le puedan permitir, aunque sea rudimentariamente predicciones a cerca del objeto.

Nivel Explicativo

     En este nivel se exige al investigador un profundo y sólido conocimiento a cerca de la situación, de tal manera que esté en condiciones de relacionar asertivamente las variables o conceptos, así como el explicar el porqué ocurre el fenómeno. En este contexto expresa Ramírez (2007) “Son aquellos estudios cuyos objetivos están concentrados en la comprobación de hipótesis de relación causal entre variables, va mucho más allá de la búsqueda de una cierta relación o asociación entre factores y circunstancias” ( P. 72)
     Un ejemplo de este nivel de investigación sería:
Establecer las causas que generan la deserción escolar en la Escuela Básica Sarría.
     Una investigación no presenta rigidez en sus niveles de acción, y no por ello puede ser desdeñada; de hecho plantea Hernández, Fernández y Baptista (1999) “una misma investigación puede abordar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo depende según los objetivos del investigador” (P. 71)

Población

     La acepción del término, lo buscamos en el campo estadístico, y se refiere a la totalidad de los sujetos, datos, elementos involucrados, es decir, aquellos que van a ser medidos en el estudio de investigación, de manera que al final las generalizaciones que se haga de los resultados sean válidos y fiables. Precisaremos el concepto según Arias (2006) “Población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y por los objetivos de estudio” (P. 81).

Muestra

     Nuevamente lo conceptualizaremos estadísticamente, diciendo que la muestra es un subgrupo, un subconjunto de la población; la cual debe ser representativa. Sin embargo es necesario conocer el procedimiento por el cual un grupo o parte de los elementos de la población entran en el estudio del investigador. Ramírez (2007) expresa sobre la muestra lo siguiente “Entenderemos por ésta, a un grupo relativamente pequeño de una población que representa características semejantes a la misma” (P. 77). Es necesario aclarar que, el sólo hecho que la muestra sea representativa no garantiza la exactitud de los resultados, pues siempre habrá lugar para el error; sin embargo por ser mínimo es aceptable, a cambio de la difícil tarea de trabajar con todos los elementos de la población, amén del ahorro en los costos económicos al someter a estudio a todos los elementos de la población. Aunque el error por mínimo que sea es ineludible; se puede aumentar la fiabilidad de la muestra si conocemos el tipo de población y la categoría de la muestra, esto es, si es una muestra Probabilística o es no probabilística.
     Para la muestra probabilística todos los elementos considerados de la población tendrán igual posibilidad de ser escogidos para el estudio, y en este sentido se tienen varios tipos de muestreo, para esta muestra también llamada aleatoria. En la muestra no probabilística se desconoce la probabilidad que tiene cada elemento de la población de participar en la muestra elegida por el investigador. Según Ary, Jacobs y Razavich (citado por Arias, 2006) “Usar una muestra tan grande como sea posible, por cuanto una muestra de gran tamaño tiene mayores posibilidades de ser representativa de la población.” (P.86).

Técnicas de Recolección

     Cada área cuenta con técnicas particulares para acometer los objetivos que espera lograr; así en una investigación se precisa definir el término, en lo que Arias (2006) nos expresa “Se entenderá por técnicas, el procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (P. 67).

     Como podemos extraer del concepto la técnica es un procedimiento a seguir para alcanzar uno de los objetivos específicos de la investigación. Conocer las técnicas a utilizar nos permite con mayor facilidad casarla con el instrumento pertinente. Es necesario aclarar que el concepto técnicas nos refiere a un proceso cognitivo de cómo obtendremos lo que más nos importa de la investigación.


Datos


     El dato se refiere a cada una de las características a registrar de la variable objeto de investigación; es necesario precisar cuando la variable es cuantitativa y cuando lo es cualitativa de manera que se pueda reconocer el dato a registrar en el instrumento; sobre él término Mendiola, (2005) expresa “Cada uno de los valores que toma la variable se llama dato”. (P. 156).

     Entonces la naturaleza de los datos depende del tipo de variable, de ahí que Arias, (2006) presente una clasificación de las variables cuantitativas y a su vez dividida en discretas y continuas; por otro lado las variables cualitativas con su división de dicotomicas y policotómicas.


Instrumentos De Recolección De Datos.

     Según lo expresado por Ramírez, (2007) Wel instrumento de recolección de datos es un dispositivo de sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes”: (P.108).  Como bien  lo aclara el autor el instrumento es un ente físico que soporta información y su importancia de uso estriba en lo volátil de la memoria de quien hace el estudio, sin embargo, entre algunos instrumentos tenemos: el cuestionario, la ficha anecdótica, la grabadora, la computadora; de éstas ultimas debemos aclarar que como medios electrónicos son susceptibles de sufrir averías por lo que es recomendable utilizar soportes alternativos para proteger la información. Para el diseño de los instrumentos se debe considerar que contenga elementos esenciales, es decir vitales para la investigación y en correspondencia con los indicadores. Elementos naturales, que nos den la posibilidad de describir la muestra. Elementos accidentales; colocados a juicio del investigador, que provee le permitirán enriquecer su base de datos para futuras investigaciones.

     La importancia de los instrumentos de recolección es fundamental, tal como lo señala Hernández, Fernández y Baptista, (1999). “El instrumento de medición o recolección de los datos juega un papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas”. (P.234).

     Dos factores son importantes en un instrumento su validez y confiabilidad; en el primer caso debe medir exactamente lo que pide la investigación; en el segundo caso se espera que al aplicar el instrumento “n” ene veces arroje los mismos resultados, esto depende de la consistencia de los resultados.

Análisis de Resultados

     Algunos autores tienden a denominarlo análisis de datos. Para Arias (2006) nos expresa:

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuese el caso.
En los referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados. (P.111).

     Para Berlson (citado por Hernández, Fernández y Baptista, 1999) “el análisis de contenido es una técnica para estudiar y analizar la comunicación de manera objetiva, sistemática y cuantitativa”. (P:293).

     El análisis de resultado o análisis de contenido nos permite sacar conclusiones mediante técnicas con el objeto de hacer inferencias válidas. Para el análisis de los datos, actualmente se utiliza la computadora. Este parte de una matriz de datos centrada en la interpretación de los métodos de análisis cuantitativo; donde cada uno de ellos tiene su razón de ser, en consonancia con la investigación, entre ellos tenemos los siguientes:
Razones y tasas, cálculos y razonamientos de estadística inferencial, pruebas paramétricas y no paramétricas, y análisis multivariados.

     Para finalizar la visión de elaborar el capitulo III de un proyecto de investigación se dará por sentado de manera inequívoca que éste fundamente técnicamente el estudio, le confiere validez y por tanto confiabilidad de los resultados; claro ésta, asumiendo la correcta elaboración de los instrumentos donde se vaciaran los datos, así como las técnicas pertinentes para el análisis de los mismos. En síntesis el proceso investigativo descansa en la cuantificación y en la objetiva descripción de las características, ceñidas a los indicadores que arrojaron la operacionalización de las variables. El fin último de esta visión es servir como apoyo a futuras reflexiones de cómo elaborar el capitulo III del informe de un proyecto de investigación.


REFERENCIAS


Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. (5ª  ed.). Caracas: Episteme.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (1999). Metodología de la Investigación.
    (2ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Mendiola, E. (2005). Matemática. (2ª ed.). Caracas: Biosfera.

Pérez, C. (2010, octubre). Cómo elaborar el capítulo III de una tesis o proyecto de
    Investigación. Clase magistral. Universidad Jose Maria Vargas, Miranda.

Ramírez, T. (2007). Cómo hacer un proyecto de Investigación. Caracas.: Panapo.






TE ORIENTAMOS CON EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

http://ebnsimonrodriguez.blogspot.com/p/el-proyecto-de-investigacion.html

martes, 11 de enero de 2011

LA PARADURA DEL NIÑO

     Luego del prolongado receso decembrino, tiempo de reflexión y revisión de nuestro quehacer diario durante todo un año, y agobiado por la inclemencia con que el fenómeno climático azotó vastas zonas de nuestra geografía, causando en un gran número de familias la pérdida de sus bienes materiales y en ciertos casos la desaparición física de sus seres queridos. El Liceo "Simón Rodríguez" abre nuevamente sus puertas de las aulas de clases para continuar con la formación de sus estudiantes. Y que más oportuno que iniciarla con la preparación para celebrar la Paradura del niño. El día lunes 10 de enero ocurrió el tradicional robo del niño santo del tradicional pesebre que elaboran los estudiantes en el plantel. ¡Pero cómo es la tradición?
     Recorriendo la topografía andina, específicamente en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se lleva a cabo esta celebración, hermosa fiesta que metida en las casas, donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres, la misma consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos, en nuestro caso pedimos por el futuro próspero de nuestro liceo. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie.
Niños disfrazados para una paradura

     En el plantel los estudiantes se incorporan a la procesión, pero en algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, ( en el liceo, cualquier miembro de la institución lo hace), que permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas. Es importante acotar que en el Liceo Simón Rodríguez la parte musical loa coordinaba la profesora Omaira Martínez y el profesor José Córdova, los cuales han recibido el beneficio de jubilación por años de servicio. Es propicia la oportunidad para felicitarlos y desearles lo mejor en sus metas futuras.
     La idea popular de representar la vida del infante Jesús sigue con el Robo, Búsqueda y Paradura del Niño, desde el primero de enero hasta el 2 de febrero. Con lo primero se recuerda al niño perdido y luego hallado por su angustiada madre platicando en el templo con los doctores de la ley. Este hecho es escenificado mediante la idea de hacer desaparecer o robarse de un pesebre la imagen del Niño, irla buscando por el pueblo hasta llegar a la casa donde se sabe está. Es un acto de calle, semejante, en esencia, a la búsqueda de posada por parte de San José para el nacimiento de su hijo. El hallazgo del Niño genera toda una fiesta de la que no están excluidas la diversión generalizada y el consumo de bebidas espirituosas.
Ritual religioso y liturgia popular
     La Paradura es una ceremonia en la que predomina un ritual religioso, sustentado, como tal, en una liturgia popular con rezos, cantos y, al igual que en La Búsqueda, con un alto sentido colectivo. Se lleva a cabo en casi todas las poblaciones de los estados Mérida, Trujillo y Táchira. De manera menos masificada, en otros lugares del país donde la inmigración de andinos es significativa. En principio es una fiesta hogareña de origen colonia¡ de confraternización entre vecinos. Previo a la celebración son elegidos los padrinos, «que deben ser hermanos o casados entre sí», aunque esto no se cumple al pie de la letra, quienes además de su rol en el ritual están comprometidos a surtir con velas, chucherías, bizcochuelos, botellas de vino la celebración.
     Todo se inicia con el Robo del Niño por algún vecino, en el mes de enero. Los dueños de la casa donde se realizó el robo están obligados a montar la fiesta, en la que según algunos no se puede bailar por respeto al hijo de María. Sin embargo, en algunos centros urbanos, el baile es lo principal y suele durar varias horas. La ceremonia se inicia con el reparto y encendido de velas comunes y corrientes entre los presentes; a los padrinos les corresponden las más grandes y adornadas. Todos rodean el pesebre y frente a él se paran los padrinos con un pañuelo o una cesta en sus manos, mientras los cantores entonan: